Bienvenid@ al curso.
A partir de la fecha doy inicio oficial a una serie de entregas enfocadas a aprender a desenvolverse en la dinámica que envuelve la programación dirigida a los dispositivos Android. El curso no solo se centrará en la programación de las aplicaciones en si, usando el lenguaje de programación Java, sino también en otros aspectos más técnicos ligados a la creación, producción y comercialización de nuestra aplicación, si nuestro objetivo es lanzarla en alguna appstore como Aptoide o la oficial del sistema operativo, Google Play.
Importante decir que en el curso no se enseñará a programar en Java, éste es el único, pero importante, requisito para seguir el curso correctamente. Con tener las bases de la programación orientada a objetos y la programación con Java será más que suficiente, cualquier concepto complejo que se vaya a necesitar en el curso será explicado oportunamente.
Hasta hace poco el único lenguaje oficial para programar aplicaciones Android era Java, antes de que Google oficializará el lenguaje Kotlin; este curso se hace con Java por su amplia adopción y comunidad, sin embargo es muy probable que en el futuro cercano me anime y saque el curso basado en Kotlin dado que éste ha llegado pisando bastante fuerte.
![]() |
| Kotlin está llamando la atención de cada vez más programadores en el mundo. |
Aunque la que es una de sus mayores virtudes también es su talón de Aquiles sobre todo para quienes quieren dedicarse a esto, ya que al ser el SO que tiene la mayoría de dispositivos, también tiene la mayoría de programadores, y hacerse un hueco con nuestras aplicaciones no es nada fácil. Motivo por el cual he decidido no hacer el curso 'usual', enfocado únicamente en la programación y en el entorno de desarrollo (IDE), obviamente siendo éstos fundamentales, sino que adicional a ésto he decidido integrar los capítulos correspondientes a temas indispensables en lo referente al preproceso y al posproceso, temas tales como la ideación de nuestra app, la busqueda de un nicho de mercado, la evolución (mantenimiento, actualizaciones, escalabilidad), la monetización, la conformación de equipos de desarrollo, la comercialización de nuestra aplicación, la fidelización de nuestros usuarios, el seguimiento, y otra cantidad de aspectos sumamente interesantes que iremos considerando sobre la marcha (por vuestros comentarios, por supuesto) y que te llevarán paso a paso en la dirección correcta para que tu aplicación no se pierda en el inmenso mar de aplicaciones que podemos encontrar en la Play Store. Estamos aquí para ayudarte a que tu proyecto destaque.
![]() |
| Android posee más de 7 veces en cuota de mercado con respecto a iOS. |
- Soporte para Gradle.
- Creación de interfaces de usuario en modo "arrastrar y soltar"
- Plantillas
- Dispositivos virtuales
![]() |
| IDE oficial para proyectos Android. |










No hay comentarios:
Publicar un comentario