Este tutorial está basado en el publicado en el WIKI de la comunidad de unity, que, por estar en inglés, he decidido traducir lo importante y esencial para que puedan correr este programa en algunas de las mayores distribuciones de Linux de manera simple, y la que a mí me funcionó.
Prerrequisitos
-Un sistema operativo/ distribución donde se pueda instalar y correr wine
-PlayOnLinux
-El instalador oficial de Unity, que se puede descargar desde la página oficial.
Distribuciones de Linux en donde se ha probado la instalación
Algunas de las distribuciones donde se han reportado exitosa instalación y funcionamiento de Unity son:
- openSUSE 13.1 (dicen que es el más estable)
- Ubuntu 12.10/13.10/14.04 (en la versión 14.04 lo tengo yo instalado y funcionando)
- Lubuntu 13.10/14.04/14.10
- Xubuntu 14.04
- Fedora 19/20
- RedHat 7 Beta
- Debian Jessie
- Linux Mint Debian Edition
- Arch Linux
- Manjaro
Proceso
Lo primero es instalar tanto WINE como PlayOnLinux, acá les dejo una guía con el proceso de instalación en Ubuntu, una vez instalados hay que ir a PlayOnLinux y en la pestaña Herramientas, ir a Gestiona versiones de wine, seleccionan la versión de wine con la cual quieran instalar unity, cuidando de seleccionar correctamente la arquitectura, si es de 32 o 64, según el instalador que hayan descargado de la página. En mi caso instalé la versión de wine 1.7.35 con la versión de Unity 4.3.3
Seleccionadas las versiones con las que trabajaremos debemos ir a este enlace y copiar y pegar el código que allí se muestra en un archivo nuevo, que llamaremos como queramos pero obligatoriamente con la extensión .pol
Hecho esto, nos dirigimos a PlayOnLinux y nos dirigimos a Herramientas -> Ejecutar un script local, damos en Siguiente, nos pedirá un script, que es el que tenemos con extensión .pol, damos en Explorar y lo seleccionamos, damos Siguiente...Siguiente...seleccionamos Estoy de acuerdo, y de nuevo Siguiente.
Lo que sigue nos dirigirá por el proceso de instalación de todos los elementos necesarios para que Unity funcione correctamente, esto tardará un buen rato, cuando termine, nos pedirá el ejecutable de Unity, lo buscamos, lo seleccionamos, y procedemos a seguir los pasos de instalación de Unity tal como lo haríamos en Windows, una vez que termina, todo debería estar listos para iniciar a trabajar con el programa, lo encontraremos en la el escritorio, se habrán creado dos archivos, uno llamado Unity y el otro Unity 3D, el que nos sirve es Unity, el otro podremos eliminarlo.
Espero que hayan podido instalar Unity satisfactoriamente en sus distribuciones Linux, si presentan algún problema, se pueden dirigir a la página que mencioné al inicio, al final de esta hay una sección donde se exponen las más comunes cuestiones y soluciones de problemas para que puedan crear sus juegos y aplicaciones sin esta frontera que impone Unity en cuanto sistema operativo.







No hay comentarios:
Publicar un comentario